Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

Como conectar con un repositorio remoto Git con SSH

En este post nos separamos algo más de lo habitual, pero de paso aprendemos algo útil para trabajar con repositorios Git. A través de SSH podremos conectar de forma segura con un repositorio GIT. Actualmente hay varios repositorios remotos como Bitbucket, GitLab o GitHub.

Para empezar debemos generar una clave SSH en nuestro ordenador. En esta clave deberemos indicar cual va a ser nuestro usuario en el repositorio remoto, normalmente el email asociado a nuestra cuenta en el mismo:

ssh-keygen -t rsa -b 4096 -C "your_email@example.com"

Una vez introducido el comando tendremos que rellenar unos datos.
  • La ubicación y nombre de la clave ssh. Por defecto es: /home/you/.ssh/id_rsa
  • La contraseña de la clave privada y su confirmación
Tras terminar la ejecución del comando, se habrá generado la clave privada y la publica (en un fichero aledaño con extensión .pub). 

El siguiente paso es asociar a nuestra cuenta del repositorio remoto de Git, la clave pública generada  anteriormente. Y para ello debemos copiar su contenido. El fichero .pub se puede abrir por ejemplo con el gedit o utilizar el siguiente comando para realizar la copia del contenido:

xclip -sel clip < ~/.ssh/id_rsa.pub

Una vez copiado, podremos hacer la asociación a través de la configuración del perfil del usuario en el repositorio remoto. En cualquiera de ellos hay un apartado para que introduzcas el nombre y el contenido de la clave pública.

Una vez hecho esto ya podemos clonar un repositorio Git con su ruta SSH. Al hacerlo nos solicitará la clave y a partir de ahí podremos funcionar sin problemas.

lunes, 23 de abril de 2012

Problemas en la instalación de weblogc 12c

Estaba intentando instalar un servidor wweblogic 12c. Y si se siguen los pasos de instalación que vienen en el archivo README.txt es bastante sencillo. Pero me ha fallado en los dos ultimos pasos. Los pasos son los siguientes:

1. Extraer el contenido del zip en un directorio y referirse a el como MW_HOME (ej: /home/myhome/mywls).

2. Establecer las variables de entorno JAVA_HOME y MW_HOME
    $ export JAVA_HOME=/home/myhome/myjavahome
    $ export MW_HOME=/home/myhome/mywls
3. Ejecutar el script de configuración. Solo debe ser ejecutado una vez a menos que se cambie la localización del servidor.
    $ . ./configure.sh
4. Ejecuta el archivo para establecer las variables de entorno de WLS.
    $ . $MW_HOME/wlserver/server/bin/setWLSEnv.sh
5. Crea un nuevo dominio WLS y arranca la máquina. El dominio es recomendable tenerlo fuera de MW_HOME.
    $ mkdir /home/myhome/mydomain
    $ cd /home/myhome/mydomain
    $ $JAVA_HOME/bin/java $JAVA_OPTIONS -Xmx1024m -XX:MaxPermSize=128m weblogic.Server
Para empezar cuando intentaba ejecutar weblogci.Server, me indicaba que las no encontraba la clase definida:
java.lang.NoClassDefFoundError: weblogic/Server
Caused by: java.lang.ClassNotFoundException: weblogic.Server
at java.net.URLClassLoader$1.run(URLClassLoader.java:200)
A pesar de que estaba realizando el paso 4, las variables de entorno no se guardaban correctamente. Como al ejecutar el paso 4 se muestran como deben de quedar las variables CLASSPATH y PATH, las copie y edite yo mismo en el fichero .bashrc. Así al abrir una nueva consola, las variables de entorno están correctamente.

Despues de este fallo, daba problemas al arrancar el servidor:
    
Osea, que cuando se debe de ingresar la contraseña del usuario. Para evitar este problema debemos de indicar la siguiente JAVA_OPTIONS, que nos permitira introducir la contraseña.
    $ $JAVA_HOME/bin/java -Dweblogic.management.allowPasswordEcho=true -Xmx1024m -XX:MaxPermSize=128m weblogic.Server
Tras esto solo tendremos que acceder a la siguiente URL y empezar a disfrutar de weblogic http://localhost:7001/console